lunes, 12 de diciembre de 2016

TERREMOTO MEXICO, 1985

El cataclismo cambió la historia capitalina la mañana del jueves 19 de septiembre de 1985.

La Ciudad de México quedó aturdida. Por un duro golpe , seco, demoledor, que la dejó coja y adolorida.
En las costas de Michoacán, a casi 400 kilómetros del DF, las placas tectónicas Cocos y Continental, se deslizaron violentamente. La onda de choque tardó casi dos minutos en atravesar las sierras, subir hasta el altiplano y golpear a la capital.
La mitad de los actuales habitantes de la ciudad no habían nacido en 1985. No comprenden el terror de sentir que el suelo vaya caprichosamente en todas direcciones, brinque, sacuda cuerpos, árboles, postes, edificios y reviente las calles.
A las 7:19 de la mañana de aquel jueves se derrumbaron lo mismo casas viejas que masivos edificios de departamentos, hoteles de abolengo, centros nocturnos, cines, oficinas públicas, hospitales, cafeterías, escuelas, teatros, rascacielos de hasta 23 pisos. La zona centro de la ciudad quedó envuelta en zozobra, polvo y humo.
En sus dos minutos de duración, el gran sismo de 8.1 grados derrumbó un total de 400 edificios y dejó a otro millar listos para ser demolidos.
Se destruyeron líneas telefónicas y telegráficas, la electricidad fue cortada, el transporte se colapsó dejando a la ciudad durante horas comunicada con el exterior sólo mediante radios de onda corta y carretera.
El sismo de 1985 demostró que la Ciudad de México está construida en el peor sitio posible, encima del barroso fondo de un lago, con el suelo blando que recibe, rebota y amplifica las ondas sísmicas como en ninguna otra urbe del mundo. La gran leyenda de su fundación es también su desgracia.
De aquel episodio quedaron una nueva cultura de protección civil, reglamentos de construcción más severos, una sociedad civil que tomó el poder, y también un profundo y arraigado sentimiento de vulnerabilidad.
DATOS DE INTERES.

  • Su epicentro fue en el Océano Pacífico mexicano, cerca de la desembocadura del río Balsas en la costa michoacana, a 15 kilómetros de profundidad.
  • Se calcula que la energía generada por el sismo fue equivalente a la liberada por 30 bombas atómicas como la que destruyó Hiroshima.
  • Se desconoce el número total de víctimas, pues hay estimaciones que van desde los 3,629 (según la última cifra oficial dada en el 2011) hasta las 40,000 personas. Sin embargo, la mayoría de los conteos o estimaciones rondan los 10 mil muertos.
  •  Ante las fallas eléctricas y los daños sufridos en Televicentro, la radio se convirtió en el medio más eficiente para mantener informada a la población.
FUENTES CONSULTADAS.
http://www.sopitas.com/523983-30-datos-sobre-el-sismo-del-19-de-septiembre-de-1985/
http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/09/16/1046025
http://prevencionar.com.mx/2015/09/21/infografia-sismo-de-1985-en-la-ciudad-de-mexico/

No hay comentarios:

Publicar un comentario